Escuela
Un análisis de la situación de la escuela el cual puede permitirnos superar el progresivo burocraticismo y funcionarialismo organizativo en que se agota lo que debiera ser una dinámica rica, sugerente, dialéctica e incluso conflictiva dentro de la propia escuela.
Conocer la cantidad y diversidad de recursos de la escuela es un paso fundamental para racionalizar el desarrollo del curriculum y para mejorar su eficacia.
En cuanto a los espacios, recursos materiales y técnicos han de ser contabilizados y analizados desde la perspectiva de su mejor uso y de la diversificación de dicho uso que impida la rutina, se tenderá a nuevas e innovadoras formas de manejo de especios y recursos variables de año a año y generadoras de nuevos tipos de experiencias en alumnos y profesores de estrategias didácticas y formas organizadas.
Un proyecto curricular no será viable si no cuenta con el nivel real de recursos personales y materiales disponibles, al igual que por muchos recursos de que se disponga éstos no serán didácticamente funcionales si no se integran plenamente en los proyectos didácticos a desarrollar.
La didáctica relacional existe en el centro es otro factor de revisión a tener presente en el desarrollo curricular. El refuerzo reflexivo para revelar el modelo educativo tiene objetivos que aparecen como más relevantes que formas de trabajo y de relación se potencian, qué modelos didácticos.
Se ha dicho que una de las principales barreras para la innovación es la indiferencia institucional que acaba por convertirlas en algo privado, opcional, actitudinal de un profesor, lo cual supone que la innovación empieza y acaba en su trabajo quedando como algo puramente marginal y anecdótico en el desarrollo de los sujetos.
El análisis de la escuela nos va a permitir a percibirnos de otro conjunto de aspectos de importancia capital:
-Del análisis surgirán datos que nos podrán sobre la pista del cual es el curriculum oculto, paralelo o incluso de contrate con el que aparecen públicamente como modelo educativo del centro.
-El análisis lleva implícita pero se debería ser también explicita y confesada, una reflexión sobre la realidad de la escuela, sobre que somos, que tenemos y como funcionamos. Es el momento adecuad de las auto-críticas constructivas del principio de curso que se convierten de manera inmediata en planes de acción que resuelvan las diferencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario